Parque Europa, disfruta de los grandes monumentos europeos sin salir de Madrid

La torre Eiffel, el puente de Londres, la Sirenita, la Fontana de Trevi… ¡qué bellos monumentos para visitar!

Estos y otros muchos están en nuestras listas de futuras visitas, pero mientras se cumplen nuestros deseos podemos disfrutar con las réplicas que han instalado en el Parque Europa, de Torrejón de Ardoz.

Se dice que Madrid cuenta con unas de las mejores puestas de sol, y desde este Parque podemos contemplarlas sentados en una de las gradas del teatro griego… ¿alguien da más?

Monumentos y zonas verdes

El Parque cuenta con más de 230.000 m2 y en él están representados 17 de los monumentos europeos y un fragmento original del Muro de Berlín cedido por dicha ciudad.

En un ambiente bucólico, con grandes zonas ajardinadas, paseos arbolados, lagos y zonas de descanso, podemos pasear agradablemente y tomar contacto con los estilos arquitectónicos de los distintos monumentos.

Aventura y espectáculo

Además, existe una área recreativa de multiaventura preparada para grandes y pequeños que engloba atracciones acuáticas con deportes de riesgo y pintball. Para los más pequeños hay una zona acuática especial, atracciones mecánicas y los paseos en ponis.

Por la noche también tenemos garantizada la diversión a través del espectáculo de agua, luz y sonido que nos ofrece la fuente cibernética. Una experiencia inolvidable y sugestiva.

Ocio y restauración

Para comer o refrescarnos tenemos a nuestra disposición una zona de restauración en la Plaza de España. En este espacio están representados los estilos arquitéctónicos de las casas populares típicas de cada Comunidad Autónoma.

Si deseamos llevarnos nuestra comida para disfrutar con la familia de un picnic también podemos hacerlo, ya que hay merenderos a disposición de los visitantes. Están situados al lado de las zonas de agua, así que las vistas mientras comemos siguen siendo impresionantes.

Ambientes agradables y buena infraestructura

El parque también tiene su faceta ecológica, pues el terreno donde se ha construido era una escombrera y ahora es un espacio con más de 5.000 árboles y 60.000 arbustos, según fuentes oficiales. Además, las flores que se plantan son de temporada, con lo que en cada estación podremos disfrutar de un ambiente floral distinto.

La organización de los entornos dentro del parque están muy bien realizada, ya que permite crear ambientes bulliciosos en los que disfrutar con las atracciones y los niños y otros tranquilos donde podemos disfrutar de la belleza y tranquilidad sentados en alguno de sus bancos.

Debido a su amplitud y gran capacidad, cuenta con cuatro puertas de acceso y una gran zona de aparcamiento. Para facilitar la asistencia del público, además, cuenta con un par de líneas de autobuses que recorren la zona.

Visita Torrelaguna y alrededores, te sorprenderán

Es innegable que viajar a miles de kilómetros abre la mente y el espíritu, pues se conocen otras culturas, arte, gastronomía o historia. En definitiva, podemos empaparnos de otras formas de pensar y de ser, lo que siempre puede ser beneficioso.

Pero también es cierto que en demasiadas ocasiones tenemos muy próximo a nosotros lugares increíbles que no somos capaces de apreciar en todo su valor porque esa cercanía hace que ni siquiera nos detengamos a prestarlos la atención que se merecen.

Continuar leyendo «Visita Torrelaguna y alrededores, te sorprenderán»

Gijón Inolvidable

Para ir a visitar a Gijón, te recomiendo que, aunque tengas pocos días para visitarlo, planees mucho más la visita para poder recorrerlo de arriba abajo y de derecha a izquierda, porque tiene mucho que ver y saborear.

Esta ciudad perteneciente al Principado de Asturias, tiene mucha historia y nos la relata con la mayoría de sus paisajes, monumentos, edificios emblemáticos y otros puntos que nos parecerá de lo más interesante, sin descontar que es una ciudad muy activa y moderna.
Gijón.Asturias

Comenzamos en la Plaza Mayor

Como aperitivo, en la Plaza Mayor podrás encontrar un mercadillo ecológico y artesano donde disfrutaras de todo tipo de artesanía y alimentación natural, donde encontraras lo más apetecible tanto para la vista como para el gusto.

Las playas que encontraras son espectaculares como la playa de “San Lorenzo”, playa “Cagonera” y “Serín”, (ambas nudistas) o la playa “Cervigón” que está rodeada de una gran zona verde.

Paz y belleza

En el Jardín Botánico encontraras la paz y el sosiego que brinda la naturaleza donde podrás encontrar grandes arboledas y espacios abiertos donde aprovecharas la gran variedad de especies y sus peculiaridades.

Lo que no debes dejar de visitar es Laboral, Ciudad de la Cultura: aquí encontraras un espacio multicultural. Arquitectónicamente, el edificio impresiona por sus enormes dimensiones y encontrarás una gama extensa en obras, espectáculos, ponencias y exposiciones que te dejarán maravillado.

Una belleza inenarrable

Pasearse al atardecer por el barrio de Cimadevilla, te dejará un gusto inolvidable ya que su puerto con sus gamas de colores en sus edificios parecen obras marinas pintadas al óleo.  En este mismo lugar se encuentra el mirador y la escultura de Eduardo Chillida uno de los mejores escultores que ha dado nuestra tierra.

Ir de excursión a uno de los sitios más nombrados como Cangas de Onís, Llanes, Oscos-Eo, la villa de Luarca, etc., es pasearse por la historia de esta región donde la mezcla entre montañas y mar transportaran a cualquiera a una época verdadera histórica.

Visitantes deseosos de volver

Como buena zona marítima, su gastronomía es inmejorable, siempre ofreciendo al turista los excelentes frutos del mar en combinación con los frutos de la tierra y sus excelentes sidras, que refrescan al más sediento.

Gijón, al ser una zona turística y marítima, la gran cantidad de hoteles que presenta esta ciudad es muy amplia contando que puedes escoger entre los paradores hasta hoteles de cinco estrellas, con inmejorables servicios y comodidades: todo dependerá del bolsillo de cada uno.

Visitar Gijón es darse un paseo por una de las capitales con mucha historia.  Gijón es inolvidable.

Andorra, paraíso natural (I)

Esta propuesta va para aquellos a los que la montaña les inspira, les relaja, les fascina. Existen personas a las que la naturaleza les hace sentir vivos, les hace sentir que son tan libres como los pájaros. Por eso, la mayoría de ellos eligen un destino vacacional donde la montaña y la naturaleza sean su principal escenario.

En este caso, Andorra ofrece a sus visitantes el contacto con la naturaleza, el aire puro de sus montañas, la grandiosidad de un escenario de película. En invierno, las estaciones de esquí están abarrotadas de gente aficionada a este deporte, en verano, se acercan gentes que huyen de las playas a rebosar de gente y el calor del sur.

Continuar leyendo «Andorra, paraíso natural (I)»

Menorca, un paraíso de Maó a Ciutadella (II)

Si el otro día hablábamos del puerto de Maó y de la señorial Ciutadella de Menorca. Vamos a ver hoy una interesante ruta por la isla marcada por los elementos de la arquitectura de piedra de la prehistoria que están diseminados a lo largo de todo el territorio de menorquín.

Es la llamada Ruta Talayótica, donde se pueden ver los primeros vestigios de la presencia del ser humano en las islas Baleares. Estas monumentales construcciones en piedra están datadas desde el 2.100 a.C. y hay varios tipos de ejemplos.

Continuar leyendo «Menorca, un paraíso de Maó a Ciutadella (II)»

Candelario como escenario

El pueblo de Candelario está situado en la provincia de Salamanca, en el sur de la provincia, practicamente en la frontera con Cáceres. Esta localidad situada en la Sierra, ha sido escenario de televisión para la serie «Luna, el misterio de calenda» y el spot televisivo de la Selección española de fútbol en 2010.

Pero Candelario es mucho más, los lugareños y sus visitantes tiene la gran suerte de poder disfrutarlo tanto en invierno como en verano. En invierno porque los amantes de la nieve pueden disfrutar de su deporte favorito en la cercana estación de la Covatilla. Además, existen rutas señalizadas para aquellos a los que les apasione la montaña.

Continuar leyendo «Candelario como escenario»

Rutas de la «Ribeira sacra»: Ruta de los monasterios

La conocida como “Ribeira sacra” es una zona situada a las orillas del río Sil y del río Miño y que comprende el sur de Lugo y el norte de Orense. Existen diversas rutas turísticas comprendidas en esta zona y siendo una de las más conocidas la ruta de los monasterios.

Evidentemente esta ruta debe su nombre a los monasterios o ruinas de los mismos que se encuentran en esta zona y que en muchos casos tienen un gran valor histórico. Para realizar esta ruta podemos tomar como punto de salida Os Peares.

Continuar leyendo «Rutas de la «Ribeira sacra»: Ruta de los monasterios»

Comarca de Níjar, belleza natural entre la montaña y el mar.

El Campo de Níjar es una comarca almeriense de particular belleza y un lugar perfecto para pasar unos días de tranquilidad, lejos del ajetreo y el estrés de la vida diaria, disfrutando de todo lo bueno que ofrece esta comarca.

Atrás quedó hace mucho tiempo la extrema pobreza que narraba Juan Goytisolo en su obra Campos de Níjar. Permanecen la hospitalidad de sus gentes, sus espectaculares paisajes, marítimos y montañosos,  y su duro clima.

Continuar leyendo «Comarca de Níjar, belleza natural entre la montaña y el mar.»

De ruta madrileña por embalses del río Lozoya.

Siempre se ha dicho que los madrileños beben un agua de excelente calidad: pura, fresca y cristalina.  ¿Te apetece conocer alguno de los embalses que abastecen a Madrid del líquido de la vida?

Podrás disfrutar, entre otras cosas, de maravillosos paisajes serranos, del olor a tomillo y romero, de actividades deportivas, de la hospitalidad de los habitantes de la zona y de su excelente gastronomía.

Continuar leyendo «De ruta madrileña por embalses del río Lozoya.»

Albarracín, pueblo histórico y monumental

Si estás pensando en hacer una escapada de fin de semana, Albarracín, en Teruel, es una magnífica idea. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, está propuesto para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por su magnífico patrimonio histórico.

A medida que te vas acercando a Albarracín, a través de un agreste paisaje montañoso, ya se puede intuir la belleza que encierra entre sus murallas.  Lo primero que llama la atención es el inconfundible color rodeno de sus casas, construidas con yeso rosa.

Albarracín

Disfruta del paseo tranquilo por sus estrechas calles y rincones pintorescos, observa detenidamente los escudos de sus fachadas, los elementos decorativos en forja de las ventanas, sus balconadas de madera, etc. Sin duda, tendrás la sensación de haber viajado a siglos anteriores.

Albarracín sobre un peñon rocoso

La parte más histórica y monumental de Albarracín ocupa un un peñón rocoso en forma de península, tajado por una profunda hoz excavada por el río Guadalaviar. Esta hoz subdivide a la zona histórica en dos partes: la Ciudad, con sus casas colgadas sobre los acantilados, y el Arrabal.

El recinto más antiguo, la Engarrada, en la parte más alta del peñón, está casi rodeado de murallas y presidido por los restos del castillo señorial. Junto a éste se encuentra la Catedral del Salvador (siglo XVI), construida en ladrillo al estilo mudéjar. Muy cerca está el palacio episcopal, con una elegante y blasonada portada barroca, cuya última reconstrucción data del siglo XVII.

Disfrutando de las murallas y sus puertas de acceso

Las murallas se encuentran en buen estado y conservan parte de su almenaje; están reforzadas por elevados torreones prismáticos y protegidas por otras torres más importantes, como las denominadas de doña Blanca y del Andador, de los siglos X y XI y de aparejo musulmán.

Entre los accesos al recinto se conservan el portal de Molina, de arco dovelado, y el portal del Agua, al amparo de un gran torreón, sobre cuyo arco puedes admirar una espléndida balconada.  La puerta de Hierro comunicaba la Engarrada con el Arrabal, que surgió extramuros, y que después fue cercado.

Delante de la puerta de Hierro había una gran explanada en la que se celebraban los mercados; con el paso del tiempo se convirtió en la actual Plaza del Ayuntamiento, corazón de la ciudad. En esta plaza destacan las Casas Consistoriales, de los siglos XVI y XVII, y los magníficos balcones de madera de los edificios que cierran la plaza por otros costados.