Alhama de Aragón

Las termas Pallares en Alhama de Aragón, son unas termas unicas y sorprendentes. Es una piscina natural donde padres e hijos pueden divertirse y pasar buenos momentos juntos. Su temperatura constante está en 32ºC, una temperatura ideal que hay que vivir para poder hablar de ello.

Es uno de los más grandes de Europa, con una profundidad media de metro y medio y dos tranquilas islas en su interior. Ideal para practicar la natación en cualquier época del año y con los beneficios de unas aguas mineromedicinales.

Alojarse

La comarca de Calatayud ofrece multiples sitios donde dormir y alojarse, incluidos los hoteles balneario dentro de Alhama de Aragón, lugar idoneo para toda la familia. Con turismo de interior donde vas a poder disfrutar con toda la familia de paisajes,  con servicios y actividades complementarias.

Gastronomia

Desde restaurantes tradicionales, asadores, cocina creativa los bares de pinchos en la zona de Calatayud las opciones para disfrutar de la gastronomía son amplias.

Existen todo tipo de restaurantes, grandes pequeños, enclavados en espacios turísticos únicos y todo tipo de cocinas donde degustar platos populares como el Ternasco Asado, las migas a la pastora o los garbanzos con congrio o probar la comida más tradicional aragonesa fusionada con las nuevas tendencias gastronómicas.

Destacamos algunos de los mejores lugares para disfrutar de nuestra gastronomía.

La gastroteca

Restaurante gastronómico de arquitectura modernista, con una cocina de autor, innovadora y llena de sabores para que disfruten los sentidos.

El equipo formado por Juan Morales y Diego Ferrer le harán experimentar momentos únicos y sorprendentes.

La Gastroteca se completa con una amplia y equilibrada carta de vinos y dos tipos de menú degustación.

Restaurante «el balneario»

Este restaurante es uno de los lugares más emblemático del Balneario por su original arquitectura. Su oferta gastronómica es equilibrada, creativa y de calidad.  Su elaboración apuesta por los menús más sanos y variados de la nueva cocina y de la cocina tradicional. Cuidar la alimentación es la combinación perfecta para acompañar la auténtica terapia termal.

Cafetería-restaurant «Karlos»

Cafetería Restaurante Karlos ofrece calidad a mejor precio.
Su propietario Carlos García, un profesional de la cocina con amplia trayectoria, pone todos sus conocimientos y su cariño para ofrecer una comida de calidad a un buen precio.
Desde su apertura han conseguido fidelizar a un gran número de personas de la zona, y de los visitantes que hacen turismo un nuestra comarca.
Además en su cafetería, se ofrecen variedad y calidad en tapas, raciones, embutidos…
Se hacen menús especiales para grupos y celebraciones

Qué hacer

Vulcanalia

Vulcanalia” es una celebración de carácter histórico que tiene lugar en Mara el sábado más próximo al 23 de Agosto, día de Vulcano en época romana.

En este día relata el historiador Apiano que en el año 153 a.C. tuvo lugar el primer enfrentamiento entre el ejército romano al mando de Nobilior, compuesto por 30.000 hombres, y el ejército celtibérico de segedenses y numantinos al mando de Caro de Segeda, con 25.000 hombres. El resultado de esta primera batalla fue a favor de los celtíberos, murieron 6.000 romanos y desde entonces Roma declaró este día como nefasto.

La Fundación Segeda, junto con Segeda Centro de Estudios Celtibéricos, el Ayuntamiento de Mara y la Asociación Cultural Mara Celtibérica organizan las jornadas de verano bajo el título de Vive la Historia en Segeda, consistentes en la celebración de la Vulcanalia y el Día de Puertas Abiertas.

Representación Histórica de la Batalla de la Vulcanalia, que rememora el primer enfrentamiento entre el ejército romano y los celtíberos de Segeda. En la Batalla vencieron los celtíberos haciendo retroceder a los ejércitos romanos.

– Concurso de gastronomía celtibérica.
– Mercadillo Celtibérico

Idus de marzo

El “Idus de Marzo”, es una celebración de carácter histórico que tiene lugar en Mara el sábado más próximo al 15 de marzo, fecha de los idus de marzo en época romana.

Rememora la declaración de la guerra de Roma a Segeda en el año 154 a. C. y el consiguiente cambio de las elecciones consulares de los idus de marzo al uno de enero
Hasta el 154 a.C. el año comenzaba en los idus de marzo, marcando el inicio de la primavera. Pero el senado romano, al declarar la guerra a la ciudad celtibérica de Segeda desplazó la elección de los cónsules a las calendas de enero.

Rememorar este importante acontecimiento histórico es la base de la Fiesta Celtíbera de Segeda de los Idus de Marzo (declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 2010).

El acto principal es la representación teatralizada, realizada por el grupo Segedatro, en donde se muestra cómo los celtíberos explicaban el desplazamiento del sol en el firmamento y su regreso por la noche al mismo lugar del amanecer.
Estas son algunas de las cosas que tenemos dentro de turismo arqueológico dentro de Alhama de Aragón… Siguenos!!!

Piérdete en el centro de Madrid: hoteles, restaurantes y mucho más

Hablar de otoño es hablar de vuelta a la rutina y del fin de las vacaciones para muchos. Sin embargo esta estación es, debido al agradable clima y el fin de la afluencia masiva de turistas, una excelente época para realizar una escapada urbana.

Piérdete en el centro de Madrid hoteles, restaurantes y mucho más

Madrid, la capital de España, es una opción muy atractiva y que ofrece gran cantidad de actividades y planes entre los que elegir. Pasar unos días en el centro de esta ciudad alojándote en unos de sus hoteles es una buena elección.

Lo mejor es buscar un alojamiento bien ubicado para poder ir caminando a todos estos sitios. Si escogemos para nuestro viaje un hotel en Madrid centro nos aseguraremos de no perdernos nada y ahorraremos mucho tiempo en desplazamientos.

Y es que el centro de Madrid ofrece innumerables lugares en los que perderte y rincones para disfrutar. Existen itinerarios imprescindibles, como visitar el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía o un paseo nocturno por la Gran Vía, la calle más famosa de la ciudad, donde las opciones culturales van desde los teatros a los más variados espectáculos.

En los meses de octubre y noviembre comienza la temporada de muchos de espectáculos, así que es un buen momento para elegir: el musical de El Rey León, con miles de visitas recibidas, es posiblemente el más famoso que se puede disfrutar ahora mismo, aunque también existen locales donde disfrutar de monólogos o comedias.

En cuanto a la gastronomía, el Madrid de los Austrias cuenta con restaurantes para todos los gustos en los que saborear desde los platos más típicos, como el cocido madrileño o los callos, hasta la alta cocina más innovadora.

Para completar la ruta de ocio, una buena idea es tomar una copa en alguna de las exclusivas terrazas situadas en azoteas de edificios mientras disfrutas de la vida nocturna de esta ciudad que nunca duerme.

En el centro de Madrid no faltan planes que llevar a cabo prácticamente sin salir del epicentro de la ciudad. En otoño, cuando esta ciudad vuelve a estar en plena ebullición, es un momento perfecto para disfrutar de una apetecible escapada que combina historia, gastronomía y entretenimiento a partes iguales.

Camino francés: Hospital de Órbigo-Astorga

Como siga dándome estos madrugones, me van a encargar ir poniendo las piedras del Camino para que los peregrinos lo encuentren más bonito. Con la cabeza llena de telarañas de sueño, me dirijo a la salida de la localidad donde me topo con una bifurcación. Un camino es el mismo seguí ayer, monótono; junto a la carretera nacional, el otro… es el que voy a seguir y que lleva a la localidad de Villares.

Cruzo el pueblo y, a la izquierda, tomo una senda que me obliga a subir una loma y me lleva a una carretera local que me deja en Santibáñez de Valdeiglesias. Aquí está una de las perlas desconocidas de la Ruta: la iglesia parroquial de la Trinidad. Allí se encuentran unas deliciosas tallas de San Roque y Santiago (al que la corrección política no ha alcanzado aún y podemos llamar “Matamoros”).

De nuevo a subir aunque por pendientes suaves. No es tarde ni he caminado mucho hoy, pero los kilómetros pasan… y pesan. Menos mal que la belleza de las vistas me distrae y recorro casi sin enterarme los siete kilómetros que me separan de Santo Toribio, desde donde se divisa Astorga y los Montes de León.

Las montañas en lontananza

Poco más de un kilómetro más adelante, tras pasar San Justo de la Vega, cruzo el río Tuerto por un puente que me deja de nuevo al lado de la carretera nacional. Adelante, hacia Astorga, donde me dirigen al albergue.

Toda vez que he caminado a buen ritmo y que no es tarde, me decido a visitar la bellísima localidad leonesa. Bellísima y plena de Historia. Un ejemplo que aúna ambas cualidades es la Catedral de Santa María, del siglo XV o la capilla de Santa Marina en lo que es a día de hoy el Museo Catedralicio.

Calles y casas con sabor

Por supuesto, no puedo perderme el palacio episcopal maragato ni, ya que lo menciono, la célebre figura de los Maragatos en el edificio del Ayuntamiento, que dan la hora para todos quienes los circundan en muchos metros a la redonda.

Ahora sí: aunque me quede mucha ciudad por visitar, el Camino sigue y se va a ir haciendo cada vez más duro, de modo que dirijo mis pasos hacia el albergue y me dedico a reponer fuerzas.

Se acerca El Bierzo, detrás del cual llega Galicia. Estoy agotado pero, no sé por qué, no cambio esta sensación por nada del mundo.

Mantener nuestra casa segura durante las vacaciones

Es un clásico ya. Siempre que nos disponemos a desaparecer un fin de semana, darnos un homenaje o una merecida vacaciones, siempre llega alguien y nos dice aquello de “tener cuidado con la casa. Yo conozco a alguien que le robaron y…”. Yo siempre he pensado que eso corta el rollo a cualquiera. Pero, por mucho que me duela convertirme en una de esas personas, hoy os traigo la misma cantinela…

El caso es que, aunque nunca he hecho mucho caso a ese tipo de cosas, ya que gracias a Dios se ve que mi casa no llama mucho la atención a ladrones. El pasado sábado fui testigo de como alguien intentaba forzar la casa de mi vecina. Quien pasaba unos días con su hijo y nieto en la playa.

Aunque la policía le pillo en pleno acto, lo que más me impacto es la poca sutileza que puso en cometer este delito, ya que los golpes a la puerta eran continuos, fue un Sábado y en una calle transitada. Lo que derivo a lo que paso, que le pillaran con las manos en la masa. Pero da a entender como cada día son más los que se encuentran en un estado tal de ansiedad y desesperación que incremente este tipo de actos.

Asaltos que te roban tu seguridad

Es cierto que estos bandidos no entienden de vacaciones, ya que actúan durante todo el año. Y aprovechan justo el estival y salidas veraniegas para ponerse las botas a costa tuya y de tu seguridad. Haciendo de tu desgracia su “agosto” particular.

Este tipo de actividades delictivas son las que no solo consiguen fastidiarte las vacaciones que tanto deseabas. Sino que hacen que miles de familias españolas cojan miedo a abandonar sus viviendas o reduzcan el número de salidas y de días para disfrutar del verano y de los suyos.

Sencillo pasos para no romper la paz en vacaciones

Para evitar este suceso y que puedas irte a tu destino con algo más de confianza, te proponemos que lleves acabo estos sencillos pasos para evitar este tipo de hurtos. Aunque no hay nunca una garantía única y definitiva de no ser víctima de ellos. Puedes conseguir ponérselo muy difícil.

  1. Evita si vas a estar varios días o una temporada fuera de casa, no dejar en su interior nada de valor, tipo antigüedades, joyas, dinero, cheques o tarjeta de crédito. Ten en cuenta que son expertos, no todos los escondites valen.

Otra idea es la opción de alquilar una caja de seguridad en el banco. Lo que se puede llevar acabo por un coste no superior a 50 euros. O si lo preferimos, instalar una caja de seguridad en nuestro propio domicilio.

  1. Antes de abandonar la casa, tomate un tiempo para hacer un pequeño inventario de tus pertenencias más valiosas. No olvides los electrodomésticos, aparatos informáticos o equipos audiovisuales. Ya que son uno de los platos fuertes de esto cacos.

Para hacerlo no debes hacer una pequeña descripción sin olvidar mencionar la marca, tipo y el número de fabricación. Incluso tomar algunas fotografías de cada uno. Esto además de servir para el seguro, te dará la garantía de que después de su robo se pueda vender. Lo que pondrá fácil el trabajo de la policía para recuperarlos o ir detrás de tu ladrón.

  1. 3.      Algo que parece tonto recordar, pero que debemos insistir siempre, es en cerrar bien nuestra casa. Esto conlleva no solo echar una llave a la puerta antes de salir. También ventanas y balcones. Además no está de más tener otros elementos de seguridad como puertas blindadas, sistemas de alarmas, etc.
  2. Muchos son los que recomienda dejar las persianas totalmente bajadas pare evitar que pueda entrar alguien en nuestra ausencia. Sin embargo unas ventanas cerradas a cal y canto durante días también puede ser un reclamo de que no hay nadie.

Lo ideal en cualquier caso es, si tenemos alguien de confianza, darle una llave y pedirle que riegue las plantas. Mientras que suba persianas y la gente y transeúntes vean movimiento siempre.

  1. Se recomienda que no acumulemos correo ni propaganda en buzones o puertas. Ya que indica que no estamos en nuestro domicilio. Intenta pedirle a algún vecino o amigo que dé de vez en cuando recoja el correo.
  2. Hay algo demasiado común ahora con la llegada de las redes sociales. Y es informar de cada paso que damos. Como, en este caso, anunciar que nos vamos de viaje. Es un error anunciar a bombo y platillo que la casa va a estar vació.

Por lo cual intenta comunicarlo al menos número de gente posible, aunque te mueres por darle envidia a todo el personal, cosa que mientras escribo aquí, no sabes como te entiendo…Sé prudente.

Con esto debería bastar para que tu casa no sufra ningún robo. Aun así, como todo en esta vida, no conviene obsesionarnos mucho de lo que puede o no pasar. Para eso son las vacaciones, ¡líate la manta a la cabeza y descansa!

Rutas de la «Ribeira Sacra»: embárcate para convertir el agua en vino

Una de las formas alternativas de conocer la “Ribeira sacra” es realizando alguna de las rutas fluviales que cruzan el Sil y el Miño en catamaranes. La mayoría de estos viajes se realizan durante la primavera y el verano y además de poder disfrutar de los paisajes tan característicos de esta zona se realizan visitas a bodegas para probar sus famosos vinos.

Uno de los viajes más bonitos es el que incluye todos los cañones del Sil partiendo del embarcadero de San Esteban, situado a doce kilómetros de Os Peares. Allí se toma el catamarán que nos conducirá por un recorrido de unos trece kilómetros a través de los cañones superiores del Sil.

Continuar leyendo «Rutas de la «Ribeira Sacra»: embárcate para convertir el agua en vino»

El camino francés, el inicio 2ªparte

De Saint Jean Pied de Port a Honto

En Francia, el camino nos viene señalizado y muy bien en colores blanco y rojo, aunque también podemos encontrarnos alguna flecha en color amarillo, pero como ya os he dicho los colores son rojo y blanco.

Después de cruzar el rio Nive a paso ligero pues el camino no es precisamente corto, salimos a la Rue d´Espagne. Aquí quien opte por la variante de Valcarlos-Luzaide deberá girar hacia la derecha y seguir la nacional.

Yo sigo la nacional hacia la izquierda y enseguida voy a tomar a una carretera local con una fuerte subida que viene señalizada como ruta de Napoleón y que me deja sin aliento, pero como llevo buenas provisiones puedo seguir luchando por caminar. Por lo visto, este fue el paso utilizado por las tropas napoleónicas en la invasión de España y que también es la calzada romana de Burdeos a Astorga, llamada también Via Aquitania.

De Honto a albergue Orisson

Como ya dije en el artículo de ayer el único sitio donde encontrar un albergue es en Orisson. El trayecto hasta encontrar el albergue no es fácil, y un año más me doy cuenta de que los años no pasan en vano, y llevar alimentos y bebidas (isotónicas y/o agua) son fundamentales si queremos sobrevivir al intento y poder llegar para poder descansar bien.

Bueno como os decía a la salida de la carretera que estábamos antes tomamos un atajo a mano izquierda que, a pesar del fuerte repecho, nos ahorra una gran curva de la carretera. Accedemos a esta poco después y la seguimos unos quince minutos hasta el albergue Orisson. Una vez allí ya puedo respirar tranquila y por fin descansar, con unos pies que me piden a gritos un baño ya mismo si no quiero que se me caiga la piel a tiras.

El precio por dormir es de 35 euros y el menú de 5 a 14 euros dependiendo de la época y de lo que pidamos.

Os dejo aquí algunas fotos para que podais ver como es:

En cuanto a los lenguajes que hablan esta el francés, inglés, español y vasco.

Os dejo su página web por si quieres hacer una reserva, siempre es mejor hacerla primero por si se quedan sin habitaciones libres pero también por el precio, si vas sin reservar siempre es más.

Al dia siguiente tras el merecido descanso y sabiendo que nos queda mucho por delante salimos bien prontito para adentrarnos en el camino a fondo, sigamos…

Del albergue Orisson al collado de Bentartea.

Continuamos por la misma carretera, sin apenas circulación y rodeados de un plácido paisaje de prados alpinos que me quedo allí mirándolo durante unos minutos ya que es un lugar precioso para recordarlo y también así descanso para coger fuerzas… Cuatro kilómetros más adelante vemos a mano izquierda, si la niebla no lo impide, la Virgen de Biakorri, que descansa sobre una roca.
5,2 Pista a Arnéguy. La dejamos a mano derecha (la podemos seguir si queremos enlazar con la variante de Valcarlos). Nosotros continuamos recto por la misma carretera.
2,0 Dejamos la carretera. Seguimos un camino a mano derecha y pasamos junto a la cruz de Urdanarre.
1,4
Collada de Bentartea.

De collada de Bentartea a el collado de Leopoeder.

Dejo ya a la izquierda la fuente de Roldán a través de un hayedo en paralelo a una verja de alambre, nivel fronterizo que separa Francia de España hasta el mojon de piedra que nos indica que ya estamos en tierras de Navarra, y no se porque pero en estas tierras ya me siento segura, como algo más relajada… bueno como os decía una vez llegada a el mojon de piedra que me indica donde estoy  a  la derecha tomamos la pista que recorre la vertiente norte del Txangoa y del Menditxipi hasta el collado de Lepoeder.

Si la visibilidad es buena ya podemos ver el minúsculo núcleo de Roncesvalles, y ya casi estamos llegando al final de esta primera etapa que como podeis ver de fácil no tiene nada.

Del collado de Lepoeder a Roncesvalles (la recta final).

Tenemos dos caminos para bajar hasta Roncesvalles.

El primero es el más directo, se trata de bajar por un fuerte descenso a través de impresionante hayedo siguiendo las marcas de señalización que os dije al principio de color rojo y blanco (ojo si hay niebla, pues no es difícil perderse).

El segundo se desvía por el Alto de Ibañeta. Si seguimos la primera opción, desde el collado de Lepoeder, debemos bajar por la derecha de la carretera y tomar, a continuación, el camino que sale a la izquierda, cruzando la misma carretera pocos metros más adelante. Para la segunda opción, tanto podemos seguir la carretera como ir directamente por el camino que baja por la derecha de la carretera, hasta el Alto de Ibañeta (monumento a Roldán y ermita), desde donde ya completamos la bajada siguiendo un camino por la izquierda de la nacional.

Sea como sea, cualquier camino de los dos nos llevará hacia nuestro final de esta primera etapa: llegar a Roncesvalles.

Una Red Social para viajeros

Airbnb es una red social, nacida en el 2008, que ofrece un servicio que permite encontrar lugares para alojarte en cualquier parte del mundo sin pagar mucho dinero y sin tener que ser un hostal u hotel, conecta a personas que tienen espacio suficiente o de sobra con los que están buscando un lugar para hospedarse.

Si alguien tiene una casa, apartamento, habitación o anexo que no utiliza, puede alquilarlo por menos del costo de una habitación normal de cualquier hotel y brindará una conexión magnifica de relaciones culturales entre ambas partes.

Poner en contacto a viajeros y hospedantes

Airbnb tiene un procedimiento en que pone en contacto, mediante un sistema de perfiles, a ambas partes, siempre y cuando se hayan registrado, y así puede conocerse antes de llegar a algún acuerdo, los huéspedes y los anfitriones pueden establecer conexiones reales, de tú a tú, este sistema es parecido a el CouchSurfing.

Una plataforma que también resurge en nuestro país es CouchSurfing, principalmente para viajeros con un presupuesto relativamente ajustado, al inscribirse en esta plataforma, se les pedirá más datos personales que en otros sitios, como aficiones, lugares que se han recorrido, etc., principalmente es para poder filtrar mejor y más exhaustivamente y encontrar el mejor lugar para poder hospedarse.

La oferta es muy variada

9Flats Berlín, es uno de los muchos «clones» de Airbnb, su sede esta en Alemania, teniendo muchas de las características parecidas a Airbnb, pero con un enfoque más europeo, con facilidad para inscribirse, es muy intuitivo para buscar y encontrar lo que el usuario desea, es ideal para aquellos que quieren buscar fuera de la típica ruta de alojamiento ya que muchos de estos alojamientos no están en el centro de la ciudad y así poder ser un poco más económicos.

¿Deseas ir a la Gran Manzana? Newyorkando puede informar sobre los apartamentos simples, de lujo, con terraza, loft, etc., de que disponen, todo depende de cuantas personas irían, fechas, ubicación, etc., pero es mucho más económico que un hotel neoyorquino.

Plataformas «estacionales»

La variedad esta en la emoción de visitar una ciudad con tanto renombre como New York, donde, quien sabe, tus fantasías se podrían realizar. Podemos observar que con la llegada del buen tiempo y la planificación de vacaciones aparecen en internet una cantidad muy amplia de estas plataformas.

No solo tendremos que pensar en nuestro presupuesto, sino en poder disfrutar lo máximo posible, pero lo primero es estudiar qué opciones nos pueden ofrecer y qué realmente deseamos para poder disfrutar ampliamente en estos días de esparcimiento.

Para más información: www.airbnb.com/, www.couchsurfing.com, www.9flats.com, www.newyorkando.com/apartamentos

The Peak (Hong Kong)

¿Puede un lugar que no ofrezca Grandes paisajes naturales ser atractivo para la cámara del turista? Vaya pregunta. Pues claro: algunos de los lugares más fotografiados del mundo no tienen nada que ver con la naturaleza. Ahí está la torre Eiffel, el Coliseo o el Manneken Pis.

Pero es que esta cámara no busca monumentos, sino paisajes. Bueno, en ese caso, nos quedan menos opciones: un ejemplo puede ser skyline de Nueva York u otro, del que vamos a hablar aquí, The Peak y la vista que desde aquí se logra de Hong Kong.

Se trata de uno los lugares más famosos de la antigua colonia británica. Y, desde luego, lo es con razón. Quien se asoma a este mirador, se está asomando al mundo. Es difícil imaginarse unas vistas más espectaculares de los rascacielos y del entorno de la ciudad. Nos quedaremos absortos durante horas. Y porque las necesidades básicas han de cubrirse, si no éstas se convertirían en meses.

La revancha del Hombre

Por una vez, el ser humano se toma a revancha. Siempre nos hemos sentido, porque lo somos, una nadería frente a la Naturaleza, pero la vista desde The Peak, o “Victoria” Peak crea la ilusión de que el ser humano está un poco por encima de las hormigas en la escala del Universo.

Es muy habitual que quien sube hasta allí se quede a cenar en cualquiera de los numerosos restaurantes del entorno. Y es que el Pico no invita a otra cosa que a quedarse y contemplar una y otra vez un mundo que se ensancha o se encoge, según con qué ojos lo contemplemos.

Una vista inevitable, a la vez que inenarrable

Quien visita Hong Kong y no toma el taxi, el tranvía, el autobús o incluso sube a pie a este mirador comete el crimen de quien va por París y no se acerca a la torre Eiffel. Con la diferencia de que desde The Peak dominamos el paisaje con lo pies en el suelo y desde el monumento parisino lo hacemos a doscientos y muchos metros de altura sobre el nivel en el que caminamos de forma natural.

Pero la vista puede extenderse más allá de la cuidad y acabar con la ilusión de grandeza del Hombre que hemos creado tres párrafos más arriba. Embelesa la visión de la bahía, maravilla la de la ciudad de Kowloon (un lugar cuyo nombre se traduce como “La cuidad de los Nueve Dragones” y cuyo sugerente topónimo merece que recojamos el guante de dedicarle un artículo) y, desde luego, nos recuerda lo pequeñitos somos el mero hecho de darnos cuenta de que por mucho que abarque nuestra vista desde The Peak, no habremos llegado a ver más que una infinitésima parte.

Soria

Lo creas o no, un país que recibe más de 55 millones de turistas al año y cuenta con el desarrollo de masa en sus costas es también el hogar de la región menos poblada de Europa.

Soria, aire puro

Soria, llamado por algunos el rincón olvidado de España es ese lugar.

Olvidados por el desarrollo de masa y las hordas de turistas, Soria ha logrado conservar su encanto y belleza, y ofrece a sus visitantes un escape del ritmo frenético de la vida moderna.

La provincia de Soria se encuentra en los límites más orientales de la comunidad autónoma de Castilla y León, centro norte de España. Sus10.000 kilómetroscuadrados (3.861 millas) de hermosos paisajes y variada geografía, actúan como telón de fondo a la gran concentración de castillos medievales, iglesias románicas y pueblos medievales intemporales.

Todos los cuales están en estrecha proximidad entre sí.

Conocido por el aire puro y limpio, debido a su extensión de bosques, parques naturales, las tierras de pastoreo y la falta de industria pesada, es el lugar perfecto para disminuir la velocidad y vuelva a conectar con el entorno natural.

La provincia tiene una población aproximada de 93.000, de los cuales el 40% vive en la capital, también llamada Soria. Con una densidad de población de 8,8 habitantes por kilómetro cuadrado en comparación con un promedio de 87,2 en España y 116 en Europa, Soria es una de las zonas menos pobladas de Europa y un destino fantástico para relajarse.

Que ver en Soria y sus alrededores

Con su abundancia de encanto y tranquilidad, Soria le invita a explorar su naturaleza, castillos medievales, bosques, historia y gastronomía.

Atracciones se pueden visitar sin gastar tiempo de sus vacaciones haciendo colas ni pagar cuotas escandalosamente altos de entrada con la mayoría de los museos, castillos y ermitas de carga sólo 0,60 a 2,00 euros por persona para la entrada, y hasta la fecha nunca hemos tenido una cola.

Al norte de la provincia se encuentra la sierra de Urbión Picos ‘, a menudo cubiertas de nieve en invierno.

Esta montaña alcanza el imponente glaciar lago Laguna Negra (Lago Negro) y cerca de las montañas dan origen al poderoso río Duero (Duero), que finalmente termina su curso en la costa de Portugal.

Al oeste del Río Lobos (Río de Lobos) ha labrado su camino a través de la piedra caliza para crear el Cañón del Río Lobos protegido parque natural.

Las paredes del cañón se elevan a una altura de 200 metros en los lugares, y el rojo resplandor solar y tonos crema añaden otro color a su alrededores.

Tómese el tiempo para contemplar por qué los templarios construyeron su ermita aislada aquí.

El censo más reciente de la fauna registró más de 200 parejas de buitres leonados en el cañón, donde todo lo que encuentres los ciervos, corzos, jabalíes, nutrias, visones, Golden Eagles y muchas otras especies de flora y fauna.

Para la región del sudeste del río Duero comienza a madurar y nutre las primeras vides en la región vinícola de la Ribera del Duero, el hogar del vino Vega Sicilia muy apreciado.

Una tierra con historia

Fue a través de estas tierras que el héroe castellano El Cid recorrida.Como se trataba de las tierras fronterizas de la «Reconquista» (la re conquista de España), no es de extrañar que aquí es donde se verá la mayor concentración de castillos medievales en Europa.

La tierra vuelve a cambiar a medida que hacia el sur y llegar a la ciudad medieval de Medinaceli, otro punto a destacar con su poderoso arco romano, el único de su tipo en España.

Formaciones de piedra caliza cerca, con su superficie de color rojo intenso nos recuerdan los spaghetti westerns que se filmó aquí, debido a su similitud con los desiertos de América del Norte.

En el este tiene sus influencias árabes y judíos, el barrio judío todavía muy intacta. Es aquí donde se encuentra la montaña más alta de Soria, Moncayo que se eleva a 2313m (7588 pies).

Soria es cultura

La provincia de Soria y su ciudad fueron la inspiración sin fin de muchos poetas y novelistas bien conocidos, como Machado, Diego y Bécquer, que estaban encantados por su belleza e historia. Fue aquí donde el famoso 12 – 13 de la poesía épica del siglo, «Cantar del Cid» (Topografía del Cid) fue escrito.

Directores de cine también han caído en Sorias encanto y belleza. Varias películas se rodaron en Soria. De David Lean un clásico Dr. Zhivago para uno, así como de Orson Wells con una obra de Shakespeare épica ‘Campanadas a medianoche’, tanto haciendo uso del pintoresco pueblo medieval de Calatañazor.

Soria se está desarrollando como un destino rural para los amantes de la naturaleza, la historia, caminantes y excursionistas de ocio. Aquí se encuentra una red de más de 500kms de senderos, donde se puede caminar en los pasos de El Cid, siguiendo por las carreteras romanas o las rutas que conectan la Ataylas (torres de comunicación árabes) o visitar los lugares de inspiración de poetas españoles como Antonio Machado.

En primavera las flores silvestres están en flor y llenan el campo con el color. Orquídeas salvajes, Iris, Peony, así como tomillo salvaje, Sage y alfombras Lavender las tierras de pastoreo y llenar el aire con sus aromas celestiales.

Las temperaturas en verano tienden a aumentar considerablemente, aunque las noches son frescas. Durante el otoño la vegetación se convierte en una serie de dorados, marrones y rojos, ciervos salvajes se puede oír bramar y las setas aparecen en abundancia.

La mejor época del año para disfrutar de Soria es la primavera, el verano o el otoño, pero el cielo azul y la nieve del invierno le dan un toque de magia al paisaje. Ves a Soria y disfruta de ella!!

Curiosidades del estanque del Retiro de Madrid

Si hay una estampa bucólica de Madrid es la del Monumento de Alfonso XII al atardecer con el estanque del Retiro a sus pies. Este bonito lugar en el que la gente navega en barca o montado en el barco solar y echa miguitas a los peces, puede contar muchas anécdotas divertidas y curiosas. Aquí van algunas de ellas. Continuar leyendo «Curiosidades del estanque del Retiro de Madrid»